lunes, 13 de septiembre de 2010

PRACTICA "SOLUBILIDAD"

Objetivo: determinar la solubilidad del cloruro de sodio


Hipótesis: la cantidad de cloruro de sodio que se puede agregar en 10 ml de agua es mínima.

Material:

4 tubos de ensaye con tapón

1 soporte universal completo, anillo, tela de asbesto y mechero

1 pinzas para crisol

1 capsula de porcelana

1 balanza

1 embudo

1 probeta de 10 ml

1 vidrio de reloj

Agua

Sal

Procedimiento:

1.- Mide 10 ml de agua.
2.- Agrega la cantidad de agua medida a un tubo de ensaye.
3.- Coloca el vidrio de reloj en el platillo de la balanza y mide su masa, agrégale 0.5 g de cloruro de sodio. 4.- Agrega al tubo de ensaye con agua los 0.5 g medidos del soluto.
5.- Colócale el tapón firmemente y agita hasta que observes que el sólido se disolvió. Si esta cantidad de soluto se disolvió repite el paso 3, 4 y 5, hasta que observes que pese a que agitas fuertemente, el sólido ya no se disuelve y se deposita en el fondo.
Nota: Anota la cantidad de soluto que agregaste hasta saturar los 10 ml de agua.
6.- Pesa la capsula de porcelana, anota la masa.
7.- Filtra el contenido del tubo de ensaye en la probeta de 10 ml y mide el volumen filtrado.
8.- Evapora la disolución.
9.- Una vez evaporada el agua, vuelve a pesar la capsula de porcelana con su contenido, recuerda que hay que restarle a esta la masa de la capsula.

Masa del vidrio de reloj: 35 g                                           Volumen de agua inicial: 10 ml

Masa de la capsula: 36 g                                                   Volumen filtrado: 0.75

Masa total de cloruro de sodio agregado: 4.5 g                   Masa de soluto disuelto: 39.5 g

Observaciones: el agua al saturarse se vuelve de color blanco.

Cálculos: 0.5g x 9 veces= 4.5 g.
Análisis de resultados: la hipótesis plateada fue correcta.

Conclusiones: el agua se satura con facilidad.

GONZALEZ MARTINEZ KAREN LIZBETH
JUAREZ MARTINEZ CECILIA
ROMO SAUCEDO KEILA

No hay comentarios:

Publicar un comentario